Bienvenid@

Hola. Que bueno que te tomaste un tiempo para leerme. Me hace bien saber que estuviste por aquí. Deja un comentario y dime que tal. Para contacto: e.bita.me@gmail.com

jueves, 11 de diciembre de 2014

Nueva directiva Sociedad Nutriólogos Clínicos

  De izquierda a derecha, José Luciano, Raquel Tejada, Osvaldo Peña Tió, Ana Carolina Baéz, Elvira Méndez e Yleana Muñoz. 

De izquierda a derecha, Heriberto Rodríguez Bonet, Wilsa Méndez y  Jimmy Barranco.
De izquierda a derecha, July González, Félix Escaño y Miguelina Acevedo.

De izquierda a derecha, Dilcia Rodríguez y Wandy Mejía. 


La nueva directiva de la Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica fue posesionada oficialmente de sus cargos en una actividad celebrada en el restaurante Season´s de esta capital.
El nuevo presidente, doctor Osvaldo Peña Tió, sustituye al doctor Felipe Rodríguez Moya y dirigirá la entidad por el periodo 2014-2016.
La nutrióloga Raquel Tejada será la vicepresidenta; Ana Carolina Báez será la secretaria y  José Ramón Luciano el tesorero. Elvira Méndez, Lisette Montas, Ileana Muñoz, Wandy Mejia y Dilcia Rodríguez  serán vocales.
Durante el acto, el doctor Osvaldo Peña Tió se dirigió a los presentes y dijo que los nutriólogos deben desempeñar un rol de promotores de una alimentación sana y estilos de vida saludables.
“Nos esperan dos años de arduo trabajo en equipo, en los que aspiramos alcanzar muchos logros el área de la investigación, formación académica, educación continuada, y sobre todo en la prevención, a través de la educación oportuna”, expresó.
En la actividad se entregó un reconocimiento al doctor Heriberto Rodríguez Bonet, miembro fundador de la Sociedad por sus aportes a especialidad y por ser el ideólogo de esa entidad que agrupa a los profesionales de la nutrición.
Al encuentro asistieron médicos especialistas de del país, colegas, representantes de sociedades especializadas, representantes de casas médicas y farmacéuticas y maestros de la nutrición.
En su plan de gobierno, la nueva directiva buscará reforzar la educación continuada, contribuir a la salud de la sociedad dominicana y mantener a sus miembros actualizados con las últimas tendencias en estudios y tratamientos.
La Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica fue fundada el 6 de agosto del 2003, es una entidad  sin fines de lucro  con un carácter interdisciplinario que agrupa a los nutriólogos y todo el profesional involucrado en el área de la nutrición del país y busca la actualización contante de sus miembros a través de programas de educación continuada.

Especialistas en cáncer de mama aseguran tratamientos y tecnología permiten combate exitoso de la enfermedad

Doctor Miguel Oller

Los tratamientos y herramientas tecnológicas para pacientes con cáncer de mama han ampliado el abanico de sobrevivencia y calidad de vida de éstos, al punto de que hoy en día se puede salvar la vida detectado y tratado a tiempo.
Los diversos tratamientos hormonales, quimio y radioterapia, así como las cirugías y las soluciones moleculares permiten que, tratado a tiempo, las células cancerígenas desaparezcan del cuerpo o se viten las metástasis fatales.
Son las consideraciones de un grupo de oncólogos, hematólogos, cirujanos y radioterapeutas que trataron el tema en un conversatorio organizado por la Clínica Abreu para mujeres con la enfermedad o sobrevivientes de ésta, con el apoyo de la Fundación Pañoleta.
El oncólogo y hematólogo Santiago Collado explicó que la efectividad en el combate de cáncer de mama y esperanzas de vida se centran en los tratamientos hormonales, hormonal, quimioterapia, quirúrgico o molecular.
Collado, del cuerpo médico de Clínica Abreu, aseguró que el tratamiento de cada paciente dependerá de factores como la edad, los receptores hormonales, la proteína HERZ, el tamaño y la extensión del tumor y la presencia de ganglios afectados.
El doctor Luis Moreno Sánchez, radioterapeuta oncólogo y médico nuclear, expuso que la radioterapia moderna permite combatir con éxito la enfermedad y destacó que las tecnologías de imágenes y los equipos de radioterapia facilitan la sobrevivencia con calidad.
El asesor externo de CDD Radioterapia señaló que la radioterapia actual permite suplir dosis alta en tumores para eliminarlos sin afectar los órganos que están alrededor, gracias a los avances  en imágenes diagnósticas como tomografía y resonancia magnética.
El director de la Escuela de Mastología de la Federación Latinoamericana de Mastología, doctor Miguel Oller, dijo que los estudios permiten dar a conocer la naturaleza de los tumores mamarios e intervenirlos con éxito.
El cirujano enfatizó en que hoy en día se pueden reconstruir los senos de las pacientes, en muchos casos en las mesas cirugías en las que se extirpan los tumores, devolviéndole a la mujer su seguridad y belleza, ayudándolas reintegrarse en su vida con más facilidad.
En el conversatorio de Clínica Abreu, los doctores Omar de Oleo y Maricela Segura, radiólogos de ese centro de salud, hablaron de la importancia del autoexamen y las evaluaciones regulares de las mamas como la sonografía y mamografía.
El coach Isaías Medina motivó a los asistentes a no darse por vencidos en la lucha contra la enfermedad y a apoyar a sus familiares y amigos que estén pasando por esa situación de salud.
El encuentro es parte de la agenda que desarrolla la Clínica Abreu durante todo octubre para conmemorar el Mes Contra el Cáncer de Mama.  La actividad incluyó testimonio de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama.

Unos 18 mil dominicanos sufren cada año un accidente cerebro vascular

Doctor Luis Suazo

En el país ocurren cada año alrededor de 18 mil accidentes cerebrovasculares al año  y el número fatal de este “premio” puede caer en cualquier persona, sin distinción de clase social, raza o edad.
Quienes sufren un accidente cerebro vascular (ACV) pueden morir instantáneamente o quedar inhabilitados físicamente por el resto de su vida. En un escenario favorable, si es asistido a tiempo por los médicos y recibe el medicamento adecuado, podría reducir sus capacidades físicas; pero recuperarlas paulatinamente en un proceso de rehabilitación que puede ser largo o corto.
Las informaciones fueron ofrecidas por el presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, quien dijo que la cifra de muertes e inhabilitados se podría reducir con mayor capacitación de médicos y personal de salud, así como el cambio de hábitos alimenticios y ejercicios regulares.
Al disertar en la XII Jornada Médico Científica Dr. Juan Ml. Taveras, de CEDIMAT, realizada el fin de semana, el doctor Luis Suazo explicó que mejorar esas cifras supondrá menos costos para los familiares de quienes son impactados por un ACV y el sistema hospitalario y de salud del país.
Informó que a nivel mundial,  los ACV son la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez a nivel mundial.  “Y además es un evento catastrófico para la salud”, observó en la actividad de Cedimat, en la que se ofrecieron 40 conferencias a cargo de renombrados especialistas nacionales y extranjeros.
Esos eventos catastróficos de salud se producen por un déficit neurológico brusco que causa obstrucción de la arteria cerebral por un trombo, que es un coágulo sanguíneo que se forma dentro de una arteria o vena que puede obstruir completamente una arteria o fragmentarse y migrar, lo que se conoce como embolia cerebral.
 “Se puede reducir la cantidad de muertes e invalidez con por educación, detección temprana de los síntomas que lo producen, aplicación de terapias y acortamiento del tiempo de asistencia cuando se produce el evento”, comentó el doctor Suazo, quien es director de la Unidad de Accidentes Cerebrovasculares  de CEDIMAT y director de su Unidad de Neurociencias.
Agregó que en el país no hay estadísticas específicas, sino que se toman las del continente en países con situaciones similares del país, como México y Argentina, que rondan los 18 mil casos anuales.
Precisó que los hábitos de los dominicanos son una bomba de tiempo para la ocurrencia de los ACV. “Tenemos que ponerle atención a este problema”, dijo, en su conferencia “Terapia trombolítica en ACV”, ofrecida en el evento científico de CEDIMAT.
Aseguró que con los trombolíticos, fármacos que rompen el trombo, son la solución de terapias efectivas, que permiten reducir tiempo de hospitalización (hasta en una semana), rehabilitación en menor tiempo y recuperación general del paciente de forma adecuada.
“La mayoría de los accidentes cardiovasculares que hemos trombolizado en Cedimat, han estado menos tiempo hospitalizados y éstos se han reinsertado más rápido a sus actividades cotidianas”, aseguró al exponer sobre tratamientos exitosos de los ACV.
“En Cedimat tenemos el trombolítico y hemos tenido resultados sorprendentes en pacientes que llegan a nuestro centro de salud, con recuperación rápida sin recaídas y recuperación inicial en los primeros dos meses es más satisfactorias en pacientes a los que no se les ha aplicado el medicamento”, observó.
El neurólogo y neurocirujano apuntó que el medicamento, de nombre general R-TPA, rompe el trombo que obstruye el flujo sanguíneo.
Manifestó que el país requiere de médicos y personal de salud bien formados en el tema, aplicación del trombolíticos, cambio de hábitos alimenticios cargados de grasas, la realización de ejercicios cotidianos y equipos médicos adecuados.
“Se puede reducir la cantidad de muertes e invalidez a través de educación a la población mediante campañas que permitan al ciudadano el reconocimiento de los síntomas de la enfermedad, como son la campaña en Estados Unidos de América (FAST, face, arm, speech, time), en la cual se instruyó a que las personas que tuvieran alguna asimetría en la cara, pérdida de fuerza en un brazo, o trastornos en el habla, acudieran rápidamente al hospital”.
Dijo que esto permite la aplicación de terapias y acortamiento del tiempo de asistencia cuando se produce el evento. “Recordar que por cada hora de isquemia cerebral se pierden unos 12 billones de neuronas, y unos 740 km de fibras mielinizadas”, comentó el doctor Suazo, quien es director de la Unidad de Accidentes Cerebrovasculares  de CEDIMAT y director de su Unidad de Neurociencias.
 “Hay que educar hasta el camillero, porque todo el personal de salud debe entender la urgencia de ese evento”, comentó el presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía.

CEDIMAT inaugura Jornada Científica Dr. Juan M. Taveras

César Herrera, Milagros Ureña, cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, José Yunén, y Eddy Pérez Then

José Asilis Zaiter, Ligia Amada Melo y Feliz Hernández

Michelle Saint Amand, Angeli Medina, Facundo Erreguerena y Jesús Saavedra

Daniel Piñeiro, Verónica Volberg, Carmen Encarnación Roa y Diego Delgado


El acto social dio apertura formal a la XII Jornada Médico Cientifica que este año tiene como tema principal “Tecnología y Educación Cardiovascular de Vanguardia en República Dom.”

Santo Domingo, 20 de noviembre de 2014.- Con la presencia de invitados nacionales e internacionales, médicos, ejecutivos, autoridades del Ministerio de Salud Pública, afiliados de la Sociedad Dominicana de Cardiología y Cardiología Pediátrica y miembros del Patronato, el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) dejó inaugurado su XII Jornada Doctor Juan Manuel Taveras Rodríguez celebrada en el Gran Salón del Hotel Hilton.

Las palabras de bienvenida a la jornada estuvieron a cargo de su Eminencia Reverendísima Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, presidente del Patronato de CEDIMAT.

Este año la Jornada Científica  está dedicada a la Cardiología y tiene el tema “Tecnología y Educación Cardiovascular de Vanguardia en República Dom.”, en ella participarán conferencistas de Estados Unidos, España, Argentina, Guatemala y Canadá.

Especialistas del área de todo el país estuvieron en el ágape en el que se socializó de la importancia de que CEDIMAT dedique su jornada a los temas de Cardiología enfocados en educación y tecnología.

La inauguración contó con la conferencia magistral “Epidemia de Cardiopatías en nuestro Continente: desafíos a vencer” dictada por el Dr. Daniel Piñeiro, chairman Asamblea de Gobernadores Internaciones, American College of Cardiology, jefe y profesor de medicina en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El  doctor Cesár J. Herrera, director de CEDIMAT Centro Cardiovascular y coordinador de la Jornada, estuvo a cargo de las palabras centrales.

Esta es la Jornada Científica número 12 que organiza CEDIMAT de manera consecutiva, con el objetivo de continuar dotando de conocimiento a la clase médica del país, en ella  se dan cita los mejores especialistas nacionales y expertos de prestigio internacional.

jueves, 16 de octubre de 2014

Clínica Abreu realizará tertulia con especialistas y sobrevivientes de cáncer de mama


Clínica Abreu celebrará una tertulia sobre el Cáncer de Mama el próximo jueves 23 de octubre a las 12:00 del medio día en el sexto piso de ese centro de salud en un encuentro entre médicos especialistas y pacientes sobrevivientes con sus testimonios.
Contará con la participación de reconocidos especialistas en el área médica como los doctores Santiago Collado, oncólogo clínico; Maricela Segura y Omar de Oleo, radiólogos; Miguel Oller, cirujano mastólogo; y el Luis Moreno Sánchez, oncólogo radioterapeuta.
Igualmente participará el coach Isaias Medina, con su charla  “La alegría de vivir: Ser Consciente", y Rossy Liriano, presidenta de la Fundación Pañoleta.
En la tertulia se expondrán testimonios de pacientes.

Actividad abierta al público en general, entrada gratuita, para reservar cupo llamar al teléfono (809) 6884411, Ext. 174 o  por un correo a: informacion@clinicaabreu.com.do."

miércoles, 1 de octubre de 2014

Clínica Abreu inició conmemoración Mes Cáncer de Mama


La Clínica Abreu inició su agenda de conmemoración del Mes del Cáncer de Mama con una charla de orientación y prevención cáncer de mama, dirigida a colaboradores y empleados de ese centro.

La charla fue impartida por la doctora Yohanna Rosario, especialista en medicina laboral, quien abordó los temas de la salud de la mujer, cáncer de mama y cervico-uterino.


La charla fue impartida por la doctora Yohanna Rosario, especialista en medicina laboral, quien abordó los temas de la salud de la mujer, cáncer de mama y cervico-uterino.
La actividad es parte de la campaña “Unidos en la prevención y cura del cáncer de mama”, que desarrolla ese centro de salud, en la dirección de la importancia de la detención temprana de la enfermedad.
La doctora Rosario presentó a los participantes cómo se realiza un auto examen de mama, también tuvieron una sección de preguntas y respuestas.
La agenda incluye charlas para empleados de la Clínica, pacientes y sobrevivientes de la enfermedad, apoyo a entidades sociales que trabajan con las pacientes y descuentos en estudios especializados.
Durante todo el mes de octubre en el Servicio de Imágenes se ofrecerá descuentos especiales en los estudios de Mamografía, Sonografía y Densitometría ósea, las mujeres aseguradas no pagarán diferencia y las que no poseen seguro médico tienen un 30 % de descuento por cada estudio.
El 23 de Octubre al medio día, se realizará una tertulia con el mastólogo Miguel Oller y el oncólogo Santiago Collado, en el auditorio de Clínica Abreu, y se presentarán testimonios de sobrevivientes de la enfermedad actualmente insertados en su vida cotidiana, actividad en la que también participará la Fundación Pañoleta, dirigida por Rossy Liriano.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Sociedad Dominicana de Gastroenterología con su Jornadadel Norte

De izquierda a derecha, Pascal Núñez, Marcelo Larsen, José Esteban Pérez, Miguel Contreras y Ruben Russel

La Sociedad Dominicana de Gastroenterología realizó su Jornadadel Norte “Radhamés Cortina 2014” celebrada en el Hotel Gran Almirante de  Santiago, que tuvo cinco expositores de República Dominicana, España, Estados Unidos y Costa Rica  con 20 conferencias.
Las conferencias trataron historia de las terapias, enteroscopía en enfermedad de Crohn y cáncer de colon en enfermedad inflamatoria intestinal. También sangrado gastrointestinal bajo, enfermedad de Crohn y su manejo quirúrgico.
El encuentro científico forma parte del programa de educación continuada que la Sociedad desarrolla para mantener a sus miembros actualizados en temas de interés nacional en salud.

Colegio Dominicano de Cirujanos presenta dos congresos de su especialidad

El doctor Heriberto Rodríguez Bonet, presidente del Comité Organizador del Congreso.

De izquierda a derecha, Alejandro Soto, Melvin Plá, Jorge Asjana; presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos  y Franklin Robles

De izquierda a derecha, Alejandro Soto, Mildred Pichardo, Darío de los Santos y Melvin Plá

El Colegio Dominicano de Cirujanos presentó dos congresos que se realizarán en el país con la presencia de médicos especialistas de diferentes países.
El tema central será “Cirugía del presente y el futuro, sin olvidar el pasado” y participarán conferencistas de más de 20 países.
Los detalles fueron ofrecidos en un coctel encabezado por los doctores Jorge Asjana y Heriberto Rodríguez Bonet, presidente del Colegio y presidente del Comité Organizador, respectivamente.
El doctor Rodríguez Bonet anunció  que presidentes de 18 sociedades quirúrgicas miembros de la Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC) sesionarán en la asamblea ordinaria de dicha Federación.

Mencionó que el XXI Congreso de la Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC) se realizará del 17 al 21 de junio del próximo año junto al XIII Congreso Nacional del Colegio Dominicano de Cirujanos, en el hotel Hard Rock Punta Cana.

El doctor Jorge Asjana valoró la calidad científica de ambos eventos científicos y motivó a los médicos y a las casas comerciales a participar activamente en los mismos.

El coctel de presentación fue realizado en el restaurante Sherezade, de esta capital, con la presencia de ejecutivos de laboratorios farmacéuticos y casas comerciales.

El Colegio Dominicano de Cirujanos es una entidad científica sin fines de lucro fundada el 10 de enero de 1974. Agrupa a los cirujanos dominicanos, cualquiera que sea su especialidad; y entre sus objetivos se incluye contribuir a la promoción y perfeccionamiento de la investigación, la enseñanza y la práctica de cirugía.

Clínica Abreu se une al mes de Sensibilización sobre Cáncer de Mama


El Mes del Cáncer de Mama se conmemora en todo el mundo cada mes de octubre y contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos para esta patología.

La Clínica Abreu realizará varias actividades en octubre para sumarse a esta causa, para la prevención y cura del cáncer de mama.

La agenda incluye charlas para empleados de ese centro de salud, pacientes y sobrevivientes de la enfermedad, apoyo a entidades sociales que trabajan con las pacientes y descuentos en estudios especializados.

El 23 de octubre al mediodía, se realizará una tertulia con el mastólogo Miguel Oller y el oncólogo Santiago Collado, en el auditorio de Clínica Abreu, ubicado en el sexto piso de ese centro de salud.

En esa actividad se presentarán testimonios de sobrevivientes de la enfermedad actualmente insertados en su vida cotidiana, actividad en la que también participará la Fundación Pañoleta, dirigida por Rossy Liriano. 

También realizarán charlas de orientación y prevención dirigida a colaboradores y empleados de ese centro de salud, para promover la detención precoz, que produce la gran diferencia en la cura de esa patología.

En octubre, el Servicio de Imágenes ofrecerá descuentos especiales en los estudios de mamografía, sonografía y densitometría ósea,  y las mujeres aseguradas no pagarán diferencia y las que no poseen seguro médico tienen un 30 por ciento de descuento por cada estudio.

Presentan modernos equipos para la salud visual

Radhames Mejia, Niurka Leonor, Herbert Stern y  Andres Madera
 Nadia Paulino, Jeannette Issa, Rosa Fernandez, Ingrid Gonzalez
Natacha Matos, Herbert Stern y Rosa Fernandez
Herbert Stern, Jeannette Issa y Washington Tejada

La Clínica Oftalmológica de Santo Domingo presentó nuevos equipos para  la cirugía de cataratas y la primera Clínica de Ojo Seco del país así como planes de Visual Card para ambas enfermedades.
El encuentro, realizado en el restaurante La Dolcerie con representantes de las principales ARS del país, estuvo encabezado por el director del centro, doctor Herbert Stern,  y la directora administrativa, Jeannette Issa.
La Clínica presentó como novedades del verano el sistema de facoemulsificación Centurión que es el más moderno del mundo; también anunciaron que a partir de septiembre el centro de salud visual contará con la primera y única Clínica de Ojo Seco del país.
El doctor Stern informó que los afiliados al Plan Visual Card Primium contaran con 30 por ciento de descuento en gotas para glaucoma, hasta 9 gotas y 12 gotas lubricantes, e incluye un OCT de alta definición por año.

Para los pacientes de ojo seco, el plan ofrece 30 por ciento de descuento en gotas, un estudio de esa enfermedad y descuentos de 25 por ciento en pruebas de osmolaridad.

Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología ofrece detalles de su congreso internacional

De izquierda a derecha, Julio Ferreras, Elizabeth de Jesús, Eunicex de Prestol y Rogelio Prestol Puesan
De izquierda a derecha, Julio Ferreras, Janny Montero y Hugo Tomas

De izquierda a derecha, Jasmín Jiménez, Yrcania Soto y Yanny Hernández

La Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología anunció la celebración de su congreso, que será dedicado al doctor Andrés Lugo Vizcaíno.
El XIII Congreso de Hematología y Oncología reunirá a 47 disertantes del país y otras naciones, que ofrecerán 27 conferencias y encabezarán tres simposios.
Los detalles fueron ofrecidos por el presidente de esa entidad médica, doctor Rogelio Prestol Puesan, quien informó que se realizará del 16 al 19 de octubre próximo, en el hotel Hard  Rock Punta Cana.
Informó que simposios serán dedicados a los doctores Eduardo Segura, cirujano oncólogo; Rosa América Martínez, ginecóloga oncóloga; y Marcos Wilfredo Pichardo, radio-oncólogo.
El doctor Prestol Puesan explicó que los temas a tratar en el evento científico serán cáncer de laringe, cáncer de mama y controversia en el manejo de cáncer de colon en etapa clínica II.
También, perfil molecular de los tumores del sistema nervioso central, oncología en el país, un simposium de ginecología oncológica y  otro de cirujanos oncólogos.
Agregó que el día 14 de realizarán un curso pre congreso sobre biología molecular en el hotel Courtyard Marriot, de la capital.
Los detalles fueron presentados hoy en las instalaciones de Turinter, agencia especializada en organización de congresos médicos.
La Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología fue fundada el 31 de agosto de 1982. Tiene por objetivo promover el desarrollo de la oncología en el país, a través de la comunicación y la integración de todas las partes interesadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Pediatras celebra congreso internacional de pediatría

De izquierda a derecha, Pedro Marte, Sandra Orsini, Edgar Alan Vargas, Luz Herrera, Rodolfo Soto Ravelo, Evelyn Lora y Rafael Abreu.
De izquierda a derecha, Rodolfo Soto Ravelo, Freddy Hidalgo, Luis Alam Lora.

De izquierda a derecha, Yolanda Grullón, Luz Herrera, Freddy Hidalgo y Nancy Ramos.

La Sociedad Dominicana de Pediatría celebró en el país su X Jornada Nacional en conjunto con la III Conferencia de Actualización en Pediatría de la Asociación Latinoamericana de Pediatría ALAPE, en encuentro en Punta Cana.
A la apertura del magno evento asistió el Ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo, y fue encabezado por el presidente de la Sociedad Dominicana de pediatría, doctor Rodolfo Soto Ravelo.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del doctor Gonzalo Giambruno, presidente de la ALAPE y el doctor Luis Alam Lora, fungió como presidente del comité científico del evento.
En el encuentro internacional que se desarrolló por cuatro días, participaron más de mil especialistas dominicanos, de Latinoamérica, Estados Unidos, España e Italia.
La agenda científica del evento tuvo 81 conferencias divididas en 12 plenarias y 16 simposios.
Se dio lugar a la firma de un acuerdo de colaboración entre la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Los expertos disertantes vinieron de República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Chile, Estados Unidos, Colombia, México,  El Salvador, Uruguay, España, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Trinidad y Tobago, Italia y Honduras.

La región Este registra alta incidencia cáncer de mama

Doctor Víctor Moreno, radio oncólogo.
El cáncer de mama es el más común entre los habitantes de la región Este del país, mal que causa empobrecimiento familiar, ausentismo laboral y en casos la muerte.
El catedrático universitario radio-oncólogo Víctor Moreno aseguró que ese cáncer es un dolor de cabeza para los oncólogos, por lo costoso de las medicinas hormonales y genéticas que se utilizan para tratarlo.
El doctor Moreno, radio-oncólogo de CDD Radioterapia La Romana, aseguró que alrededor de mil 500 dominicanos de la zona Este padecerán de cáncer en un año.
Sostuvo que la cifra es superior a la media de mil personas que anualmente
El también jefe de la Residencia en Radio-oncología del Servicio de Radioterapia de Clínica Abreu explicó que esa enfermedad desestabiliza a la familia porque tiene que endeudarse para hacer frente a este mal.
Afirmó que cerca del 80 por ciento de los pacientes que sufre cáncer de cualquier tipo necesitarán radioterapia como tratamiento único o combinado con cirugía y quimioterapia.
“La mayoría de los pacientes que sufren cáncer necesitan radioterapia en algún momento de su tratamiento y es la radioterapia que ha demostrado ser la que más cura el cáncer, ya sea por sí sola o en tratamiento combinado”, afirmó el especialista, quien tiene consulta CDD Radioterapia, en La Romana.
Informó que un acelerador lineal para ofrecer radioterapia a pacientes con cáncer está instalado por primera vez en la Zona Este del país, para dar servicio a las comunidades de las provincias de esa zona de la República Dominicana.
Destacó que con este nuevo centro de salud especializado en cáncer se beneficiaran pacientes de la región que ya no tendrán que trasladarse hasta la capital para recibir su tratamiento, beneficiándolos económica y  laboralmente y en su calidad de vida.
“Muchas personas de la región Este tenían que transportarse hasta la capital y nunca lo hacen solos, lo que significa doble gasto, para recibir un tratamiento que muchas veces es de solo cinco o 10 minutos”, señaló el médico.
Resaltó también que muchos de los pacientes en edad laboral no tendrán que abandonar sus trabajos por días enteros para emprender largos viajes en busca de la radioterapia, pudiendo recibirla en ese centro cercano a su ciudad.
El servicio de radioterapia  tendrá un gran impacto social, ya que mejorará la calidad de vida de los pacientes oncológicos de las provincias de San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia y El Seibo, que actualmente tienen que desplazarse diariamente a la capital para recibir dicho tratamiento.
El servicio será ofrecido por CDD Radioterapia, del Grupo CDD Global, la cual tiene una amplia trayectoria a nivel mundial en el desarrollo de este tipo de servicios, y opera desde el año 2010 en la clínica Abreu,  de la ciudad de Santo Domingo.

Dr. José Yunén diserta en NY sobre el paciente crítico

El doctor José Yunén, director médico de CEDIMAT, dictó una conferencia en el Hospital Lutheran Medical Center, de Nueva York, en un encuentro dirigido a personal médico de ese centro de salud.
La conferencia del también trató sobre el uso de medicamentos en el paciente críticamente enfermo.
El especialista de CEDIMAT participó como uno de los conferencistas del Grand-rounds, un evento didáctico- académico donde todos los miembros del hospital son reclutados con el fin de promover la excelencia y calidad en la atención clínica.
El evento está pensado para introducir a los participantes a los últimos avances en la atención médica.
El doctor Yunén es un especialista de alta calificación médico-científica formado en prestigiosas escuelas de medicina de  Estados Unidos, con sólida formación y experiencia en medicina crítica, infectología y medicina interna.
Ocupa también la posición de jefe de Cuidados Intensivos y Enfermedades Infecciosas de CEDIMAT, un centro con servicios médicos de avanzada y diagnósticos por imágenes con equipos de punta y última tecnología. 
Su formación como médico incluye licenciatura en Biología, en Boston College, Boston, Massachusetts; e maestrías en fisiología y biofísica, en Georgetown University, Washington.
Su grado de Doctor en Medicina lo obtuvo en la Universidad Central del Caribe, en Puerto Rico, una de las cuatro escuelas de EEUU acreditadas por el Comité de Enlace de Educación Médica (LCME, por sus siglas en ingles).
Completó su internado y residencia en Medicina Interna, la sub-especialidad en enfermedades Infecciosas, sub-especialidad en medicina crítica, y sub- especialidad en Neurointensivo, en el sistema de Hospitales “The Mount Sinai”, en la ciudad de Nueva York.

viernes, 15 de agosto de 2014

Advierten sobre gastos de salud en niños con problemas del corazón

Doctora Janet Toribio, directora de la Unidad de Cardiología Pediátrica de CEDIMAT

Los niños que nacen con cardiopatías congénitas y cuyo problema de salud no es corregido antes del primer mes de nacido significarán un considerable gasto para el Estado y sus familias, y corren el riesgo de complicaciones y disminución de su calidad de vida.
La doctora Janet Toribio, directora de la Unidad de Cardiología Pediátrica de CEDIMAT, llamó la atención sobre el problema, al encabezar la jornada médica social cardiovascular de ese centro de salud, en la cual se operaron esta semana 16 niños con diferentes problemas cardiovasculares.
Resaltó que abordar con tiempo a los recién nacidos enfermos del corazón es una gran ventaja principalmente para el paciente, porque su calidad de vida aumentaría.
“También para el mismo sistema de salud, porque es darle la oportunidad a la niñez de llegar a la edad adulta y poder ser útiles mañana y tener un desarrollo normal”, afirmó.
“De no corregirle sus problemas en la vida neonatal probablemente a algunos se les dificultará una operación en el futuro y algunos morirán antes de llegar a ser lactantes mayores”, comentó la especialista de CEDIMAT.
Los 16 niños operados esta semana en CEDIMAT son todos menores de ocho años, de escasos recursos económicos. Esta es la tercera jornada del año auspiciada por CEDIMAT y la Agencia Francesa de Desarrollo AFD y la séptima Jornada Pediátrica Cardiovascular realizada por ese centro de salud, en lo que va de año. En total se han intervenido 90 niños y niñas este año.
La jornada es realizada por CEDIMAT con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el objetivo es mejorar el acceso de pacientes de escasos recursos a servicios de salud de altos estándares de calidad, beneficiando a niños y niñas de extrema pobreza que padecen de problemas cardiovasculares de forma gratuita.
En 15 años se han salvado la vida a más de 2 mil doscientos niños y niñas dominicanos con cardiopatías congénitas y otros tipos de enfermedades cardiovasculares.
La doctora Toribio informó que este tipo de cirugía las realiza el quipo cardiovascular de CEDIMAT durante todo el año, lo que supone que las dominicanas y los dominicanos no tienen necesidad de viajar al extranjero o invertir grandes cantidades de dinero reduciendo riesgos médicos y evitando salida de divisas.
 La jornada quirúrgica a se efectuó del 11 al 14 de este mes de agosto con un aporte social económico de RD$11 millones, aproximadamente.
Al frente de esta Jornada estuvo el calificado cirujano pediátrico,  doctor Juan León Wyss, único especialista que dispone el país con formación y casuística en cirugías de infantes neonatos y la experimentada cardióloga la doctora Janet Toribio, acompañados del excelente equipo cardiovascular pediátrico de CEDIMAT y con la participación del participante voluntario, doctor José Rafael Iribarren, eminente cirujano cardiovascular.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Reconocen pediatras eméritos

Los reconocidos fueron los doctores Altagracia Guzmán Marcelino, Santiago Castro Ventura y Teresa Suazo.

La Sociedad Dominicana de Pediatría reconoció a tres especialistas como pediatras eméritos por su trayectoria profesional y aportes a la salud del país. 
El reconocimiento se entrego en el marco de la celebración de la semana del pediatra, conmemorada por la entidad.


De izquierda a derecha, Rafael Abreu, Pedro Marte, Sandra Orsini, Rodolfo Soto Ravelo y Edgar Alan Vargas.
Los reconocidos fueron los doctores Teresa Suazo, Altagracia Guzmán Marcelino y Santiago Castro Ventura.
La doctora Altagracia Guzmán, pasada presidenta del Colegio Médico Dominicano, fue co-fundadora de las residencias de Pediatría y Gineco-obstetricia del Hospital San Lorenzo de los Mina y coordinadora de la Residencia de Pediatría.
Como diputada al Congreso Nacional presidió la Comisión de Salud de la Cámara Baja y propició la aprobación de importantes leyes que benefician especialmente a la mujer y la niñez dominicanas.
La doctora Teresa Suazo fue la segunda mujer pediatra llegada a San Pedro de Macorís y pionera de la consulta de pediatría en ese pueblo e ideóloga de la creación de un departamento de pediatría en el consultorio san Martín de Porres de la catedral San Pedro Apóstol.
Sus aportes marcaron el cambio en este pueblo y en la región Este, disminuyendo la morbimortalidad infantil al mejorar la calidad del servicio.
El doctor Santiago Castro Ventura ha escrito 20 artículos en publicaciones periódicas y en revistas médicas especializadas y 6 libros.
Actualmente, además de ejercer su profesión de médico pediatra, es profesor de procesos socio-históricos en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y profesor ayudante de Historia Social Dominicana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En la premiación, el doctor Rodolfo Soto Ravelo, presidente de la Sociedad informó que el reconocimiento se realiza cada año a médicos destacados por su trayectoria en la medicina y sus aportes a la salud del niño dominicano.
Las actividades incluyeron una conferencia cultural el con el tema "Literatura y Pediatría", a cargo del doctor Santiago Castro Ventura que se realizó en la sede de la entidad.

También realizaron actividades sociales y recreativas para los miembros y sus hijos. Se realizó la cena de los pasados presidentes, en tanto que el sábado se desarrollaron actividades familiares para los miembros de la Sociedad de Pediatría.

lunes, 21 de julio de 2014

Ofrecen conferencias sobre dislipidemias

→ Alejandro Peña, Alvaro Torres, Francisco  Mallen y Carlos Akel.

El cardiólogo chileno Carlos Akel disertó en el país sobre las guías de manejo de dislipidemias y la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares, en conferencias ofrecidas en la capital y Santiago.

Añadir leyenda

Las disertaciones fueron auspiciadas por Dres. Mallen Guerra y Laboratorios Saval, que presentaron los productos Blox, Blox D, Pertium, Valaxam y Rux, de Laboratorios Saval.

→ Alejandro Peña, Alvaro Torres, Pura Henriquez y Carlos Akel.

A ambos encuentros asistieron Francisco Mallen, vicepresidente de Grupo Mallen; Elías Juliá, el gerente general; Alejandro Peña, gerente Laboratorio Saval; y Alvaro Torres, coordinador de Marketing Internacional de Laboratorio Saval.




En la capital se celebró un desayuno-conferencia en el XIII Congreso del  Círculo de Egresados del Instituto Dominicano de Cardiología (CEIDOCA) y en Santiago una cena-conferencia en conjunto con la Sociedad Dominicana de Cardiología filial Norte.
El doctor Akel resaltó la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares, a través de una vida saludable con dietas balanceadas y haciendo ejercicios.
El catedrático de la Universidad de Chile expuso a los especialistas dominicanos sobre las últimas guías de manejo de las enfermedades cardiovasculares.
Dijo que las dislipidemias se encuentran entre los factores desencadenantes del infarto agudo al miocardio, por lo cual se seleccionó este tema de tan trascendental importancia para los médicos y la sociedad.
Los productos Blox, Blox D, Pertium, Valaxam y Rux, de Laboratorios Saval, cumplen con estándares de calidad internacionales como son la certificación  INVIMA y el Sello BPM (Buenas Prácticas de Manufacturas).
Laboratorios Saval se origina en España en los años de 1930, luego pasa a chile en los años de 1940, donde desarrolla sus operaciones a la fecha. En el país tiene como alianza estratégica Dres. Mallen  Guerra, que se encarga de la promoción y distribución de sus productos.
Además, Saval tiene presencia en Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, Panamá, El Salvador y Uruguay, en oftalmología, cardiología, antibióticos y antigripales.
Dres. Mallen Guerra cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector, un equipo de profesionales con amplia experiencia y están establecidos tanto en la ciudad de Santo Domingo como en Santiago.